Características de la cursada
Duración
La duración de cada especialización será de 400 horas reloj de las cuales 328 son virtuales y 72 son presenciales. Se podrán cursar como mínimo en cuatro (4) cuatrimestres.
Estructura curricular
1. Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Primaria y TIC
Espacios curriculares | Horas virtuales | Horas presenciales | Total horas |
---|---|---|---|
Módulo Introductorio | 10 | 0 | 10 |
Infancia, escuela primaria y TIC. Políticas y perspectivas | 35 | 10 | 45 |
Prácticas de enseñanza con TIC | 35 | 10 | 45 |
Recursos digitales para la Educación Primaria | 42 | 8 | 50 |
Enseñar Matemática con TIC en la escuela primaria | 40 | 10 | 50 |
Enseñar Lengua con TIC en la escuela primaria | 40 | 10 | 50 |
Enseñar Ciencias Naturales con TIC en la escuela primaria | 40 | 10 | 50 |
Enseñar Ciencias Sociales con TIC en la escuela primaria | 40 | 10 | 50 |
Seminario final | 46 | 4 | 50 |
Total | 328 | 72 | 400 |
2. Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Primaria y TIC para docentes formadores del nivel
Espacios curriculares | Horas virtuales | Horas presenciales | Total horas |
---|---|---|---|
Módulo Introductorio | 10 | 0 | 10 |
Infancia, escuela primaria y TIC. Políticas y perspectivas | 35 | 10 | 45 |
Prácticas de enseñanza con TIC | 35 | 10 | 45 |
Recursos digitales para la Educación Primaria | 42 | 8 | 50 |
Investigación e incorporación de TIC en educación en la cultura digital | 40 | 10 | 50 |
Lectura y escritura académica | 40 | 10 | 50 |
Áreas curriculares y TIC (se debe elegir una entre cinco opciones): 1. La enseñanza de la matemática con TIC 2. La enseñanza de la lengua con TIC 3. La enseñanza de las Cs. Sociales con TIC 4. La enseñanza de las Cs. Naturales con TIC 5. La enseñanza de la formación general con TIC |
40 | 10 | 50 |
Estrategias y herramientas digitales (se debe elegir una entre dos opciones): 1.El trabajo con la imagen 2.El trabajo con la modelización |
40 | 10 | 50 |
Seminario final | 46 | 4 | 50 |
Total | 328 | 72 | 400 |
Modalidad de cursado:
semi-presencial
- Instancias virtuales
Las actividades virtuales desarrolladas por los alumnos en el marco de todos los espacios curriculares, consisten en la lectura de las clases y bibliografía, actividades de reflexión, análisis y producción en diversos formatos e interacción con pares y profesores en el campus virtual.
- Instancias presenciales
Las actividades presenciales consisten en 8 (ocho) encuentros institucionales, zonales, provinciales y/o nacionales con la modalidad de talleres o espacios de evaluación y en trabajos de campo que consistirán en la implementación de observaciones, entrevistas o proyectos en el aula.
Del total de horas reloj presenciales de cada uno de los espacios curriculares, 4 horas reloj serán destinadas a los encuentros presenciales institucionales, zonales, provinciales y/o nacionales, y el resto de las horas serán destinadas a la realización de los trabajos de campo consignados en cada espacio curricular.
Requisitos para la obtención del título
La acreditación de las Especializaciones requerirá de:
- Aprobar el Módulo Introductorio y las 7 (siete) materias del Plan de Estudios.
- Concurrir como mínimo a 5 (cinco) encuentros presenciales institucionales, zonales, provinciales y/o nacionales correspondientes a las materias.
- Aprobar el seminario final.
- Aprobar el coloquio presencial.
Sedes provinciales
En conjunto con las autoridades jurisdiccionales se designarán Institutos de Formación Docente para que funcionen como sedes en cada provincia. La cantidad de sedes se determinará acorde a la matrícula estimada de inscripción inicial.
Las sedes provinciales serán el referente regional/zonal de las Especializaciones. Su función consiste en difundir la oferta, recepcionar la documentación física de los cursantes, gestionar las instancias presenciales y emitir en forma conjunta con el INFD las certificaciones y titulación correspondientes. Luego de la etapa de pre-inscripción, se le asignará una sede a cada cursante.